29 de octubre – Día Nacional Sin Juego de Azar

El Día Sin Juegos de Azar se celebra el día 29 de octubre con el fin de sensibilizar e informar a la población y a los profesionales con competencias en el ámbito de las adicciones comportamentales (adicciones sin sustancia), de la problemática que el juego puede conllevar, sus consecuencias a nivel personal, familiar y social y los medios que posibilitan su prevención y atención. Pese a no estar aún reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), este día se celebra desde hace más de dos décadas por parte de diversas organizaciones y entidades públicas y privadas.

Como cada año hemos publicado desde la Dirección General de Salud Pública el Informe “Día sin Juegos de Azar – Informe 2025”, con datos de Aragón.

El número de inicios de tratamiento en Aragón por adicciones comportamentales / sin sustancia en 2024 ha sido de 133 personas, el 88,0% hombres y el 12,0% mujeres. El número de inicios de tratamiento por adicciones con sustancia en Aragón durante 2024 fue de 1.572 personas, por lo que en el cómputo total de inicios de tratamiento las adicciones comportamentales en Aragón, suponen un 8,5% del total.

Al analizar los inicios de tratamiento según el tipo de adicción comportamental, vemos que el trastorno por juego con apuestas bien sea presencial u online supuso el 78,2% de los casos tratados. Por uso compulsivo de internet, móvil, redes sociales o videojuegos iniciaron tratamiento un 6,8%.

Para el diagnóstico y tratamiento de adicciones comportamentales (y también con sustancia) en Aragón existen diferentes recursos que pueden consultarse en el informe y en esta página.

El juego patológico es un problema que afecta tanto al individuo como a la sociedad en su conjunto y es responsabilidad de todas las instituciones y entidades implicadas y, en definitiva, de toda la sociedad prevenir las consecuencias negativas derivadas del mismo. Para ello resulta fundamental introducir y mantener intervenciones preventivas basadas en la evidencia, dirigidas a familias, escuelas, empresas, y medios de comunicación.

En este sentido, este año se ha impulsado desde el Departamento de Sanidad y conjuntamente con el Departamento de Educación la implementación del programa ¿Qué Te Juegas? en los centros educativos, un programa de prevención de juego patológico basado en la evidencia.

Con la finalidad de abordar esta problemática, la Asociación Aragonesa de Jugadores de Azar en Rehabilitación (AZAJER) organiza este jueves 30 en Zaragoza la “VIII Jornada para la prevención del juego de azar. Un problema de salud pública”.

Más información:

Comentarios